Educación y noviolenciaEncuentros

Inscríbete en el III Encuentro de Educación y Noviolencia.

(Actualizado 11/01/2025, 15:00)

Se acerca la fecha. El III Encuentro de Educación y Noviolencia ya está aquí y viene cargado de cosas muy buenas. Motivación, reflexión, experiencias y amigos y amigas en la lucha …la lucha por una educación auténtica, que siembra vida, convivencia y paz. Si estás por ello, vente; este encuentro es para ti.

Sí, el camino de la noviolencia, sin hacer mucho ruido, se va abriendo paso en nuestra sociedad en medio de discursos de odio, mentiras y agresividad. Nuestros ámbitos educativos están siendo y son clave para ello. Crecen las iniciativas en este sentido: el Día Escolar de la Paz y la Noviolencia, gestión para la resolución pacífica de conflictos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje-servicio,… Y creemos que es poco …porque es urgente. Creemos que en muchos casos es anecdótico …cuando en realidad es central: La noviolencia es un tesoro de la humanidad, respuesta y alternativa integral, global y eficaz para bien de todas y todos. Nos sentimos llamad@s a conocerla y vivirla, y, en la medida en que formamos parte de ámbitos educativos, a compartirla y transmitirla.

En esta 3ª edición del Encuentro de Educación y Noviolencia queremos centrarnos en conocer y compartir caminos para desarmar las violencias que rodean nuestros ambientes educativos. El fin de semana elegido es el previo al Día Escolar de la Noviolencia y la Paz (30 de enero). Lo viviremos jóvenes y adultos juntos, como pidieron los jóvenes que participaron en la segunda edición. No obstante habrá momentos de participación y reflexión diferenciada en algunos momentos.

Exploraremos cómo podemos construir espacios educativos más horizontales y participativos con Origami for Change, que no viene a hablarnos de teoría, sino a compartirnos su experiencia en su escuela de El Boalo (Madrid) y sus campamentos. Reflexionaremos juntas sobre las violencias, las visibles y las sutiles, que se dan en nuestros contextos educativos, desde las casas a las universidades, pasando por las redes y las pantallas. Nos abriremos a la educación más allá de nuestras fronteras con la experiencia de Amin Seikh y su ONG I’m because of you, que trata de hacer posible un futuro digno para jóvenes de Bombay. Aprenderemos a gestionar mejores nuestras emociones y conflictos -algo muy demandado en las ediciones previas- con la pedagoga y escritora Pilar Lucía López. Practicaremos la biozanda en un taller dirigido por Carmen Torcal. Aprenderemos caminos para educar en la paz interior -caminos que se están transitando en institutos y escuelas públicas de Madrid- con Laimi Gema Amell. Y compartiremos y trazaremos nuevos caminos en un desayuno global -metodología World Café– animado por nuestras compañeras del Colectivo.

Además, en esta edición comenzaremos con un webinar internacional con la participación de educadores de 5 países. En Madrid nos reuniremos en la sede de la Asociación ONDA para asistir juntos, y así lo harán también educadores y jóvenes de otros lugares. Contaremos con intervinentes de Bélgica, Francia, Colombia, Alemania y España. Es una actividad que coorganizamos con la Asociación European Muslims for Peace and Spirituality (EMPS). Si te inscribes podrás participar en la cena que nos compartirán los compañeros de ONDA. Se podrá presenciar también desde casa a través de Youtube, a través de un enlace que compartiremos en los próximos días.

Para escuchar la voz de los jóvenes, que creemos tan necesaria y así se mostró en la 2ª edición, hemos abierto una encuesta sobre seguridad y violencia en nuestros espacios educativos. Esta encuesta no es sólo a nivel estatal español, sino que gracias a la dimensión internacional que la AEMS proporciona a este 3r encuentro, la encuesta está llegando también, en distintos idiomas, a otros países europeos. Tú también puedes pasarla a los jóvenes que conozcas; este es el enlace: https://forms.gle/kSyKdn3pfP5J89sD9

Como siempre optamos por precios muy populares, que en gran parte nos permite el planteamiento colaborativo de la Casa Emaús, en Torremocha del Jarama (Madrid). Serán 60 € con todo incluido desde los 18 años, 25 € para menores de edad desde 12 años, 15 € desde 6 años y 7 € los más peques. La pensión completa de adultos en la casa supone 40 €; el resto lo dedicamos al resto de gastos del encuentro. Al acabar la actividad del viernes, nos desplaremos a Torremocha en coches compartidos (quien lo desee). También puedes acudir directamente el sábado. Habrá aula infantil para que pueda participar toda la familia

Este es el PROGRAMA DEL ENCUENTRO:

Viernes 24 en la sede de ONDA (Madrid, C/ Doctor Criado 1):

18:00 Mesa redonda internacional con participantes de 5 países a través de internet.
20:30 Cena ofrecida por la Asociación ONDA, previa inscripción.
22:00 Desplazamiento en coches compartidos a Casa Emaús.

Sábado 25 en Casa Emaús (Torremocha del Jarama):

08:30  Desayuno.
09:00  Acogida.
09:45  Presentación.
10:00  Origami for Change (escuela activa que usa procesos de democracia profunda en su autogestión).
11:30  Descanso/café.
12:00  Inicio de paneles interactivos sobre violencias en contextos educativos.
12:30-13:45  Café Bombay-Barcelona (Amin Seikh).
14:00  Comida y descanso.
16:00  Resolución pacífica de conflictos (Pilar Lucía López).
18:00  Descanso/merienda.
18:30-20:00  Biodanza (Carmen Torcal).
21:00  Cena.
22:00  Cine-fórum en torno al documental Objetor (Molly Stuart, 2019).

Domingo 26 en Casa Emaús:

09:00  World Café: experiencias y caminos para desarmar las violencias.
10:45  Descanso.
11:00  Educar para la paz interior (Laymi Gema Amell).
12:30  Encuentro final de conclusiones y valoración.
13:30  Recogida, limpieza.
14:30  Comida y despedida.

INSCRÍBETE AQUÍ: https://forms.gle/fwQazHobkLCuFA386 (accesible hasta el martes 21, 18 horas; luego deberás llamarnos o escribirnos y no te garantizamos que sea posible acogerte).

Puedes preguntarnos cualquier duda escribiéndonos a info@colectivonoviolencia.org o llamándonos al teléfono 622389075.

Una cosa más. ¿Se lo cuentas a tus compañer@s y amig@s? Ayúdanos a difundir. Puedes enviar los carteles y programas que adjuntamos.

Muchas gracias.

Un comentario en «Inscríbete en el III Encuentro de Educación y Noviolencia.»

  • Gracias por esta oportunidad de encuentro entre personas pacifistas.
    Para educar en la paz primero hay que practicar. Cómo decía Gandhi: Se tu el cambio que propones. En ello estamos.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos